martes, 22 de noviembre de 2022

¿Hay algo más aburrido que ser una princesa rosa?

 

Para sensibilizar a nuestr@s alumn@s por el

 "Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra 

la Mujer", que se celebra el 25 de noviembre, en nuestro cole vamos a hacerlo el jueves 24,( porque el 25, no tenemos cole) a través de la lectura comprensiva de este cuento y con las posteriores actividades. Entre las que se encuentra la elaboración de un mural con unas princesas que... no son rosas.

martes, 15 de noviembre de 2022

lunes, 10 de octubre de 2022

El puente romano

 
 
 
Comenzamos aprendiendo cositas interesantes sobre
 nuestro puente romano.

Reunión familia

 


1.- Presentación del aula.

2.- Metodología:

                           - Asamblea.

                           - Trabajo en mesa:

                                     - Actividades conjuntas.

                                     - Actividades individuales.

                        

                           - Trabajo en ordenador / pizarra 

                             digital:

                                 - La burbuja naranja :     

                     http://laburbujanaranja@blogspot.com

 

3.- Características generales del grupo:

                           - Niveles.

                           - Apoyos.

4.- Horario:

                           - AL

                           - Fisio

                           - 2 h Música

                           - 2 h E. Física 

                           - 1h Autonomía : Casita.

                           - 2 h Taller

                           - 1 h Biblioteca : Maleta Viajera

                                                      Préstamo del Centro

5.- AFC:

                           -  Plástica.

                           -  Emprendimiento.

                           - Psicomotricidad fina y gruesa.

                           - Animación a la lectura.

                           - Inglés.


6.-Areas:

                            - Matemáticas.

                            - Lengua.

                            - C. del Medio: Sociales y Naturales:

                                        - Libro.

                                        - Proyecto de Centro.

                                        - Enseñanza incidental. 

                            - Música.

                            - E. Física.

                            - Plástica.


7.- Proyectos:

                            - Mérida Enamora.

                            - Asamblea de Emociones y Valores.

 

9.- Tutorías: 

Martes de 16:30 h a 17:30 h. 

Modalidades: presencial y/o telefónica.


 10.- Redes Sociales:

        

  •  Instagram: @ceecasadelamadre

 


viernes, 7 de octubre de 2022

Calma...



 
 
Nuestro amigo Yeray ha participado en este vídeo tan chulo sobre la calma., que ha realizado FEAFES Mérida.
Hoy lo hemos visto todos en nuestra Asamblea con EBO Rosa.



martes, 27 de septiembre de 2022

Feliz curso 2022 - 2023!!!

 Ya hemos empezado un nuevo curso , con las pilas cargadísimas!!

Tenemos compañer@s nuevos en el cole y esto promete!!


Este curso tenemos un Proyecto nuevo:

Mérida enamora

Un Proyecto que nos llevará a conocer más y mejor los monumentos de nuestra ciudad.


martes, 24 de mayo de 2022

Monedas emeritenses

El tesoro de las 7 sillas.


Pincha en la imagen para ver el vídeo.

La leyenda de las siete sillas.

 
 
 
 
La leyenda de las siete sillas.
 
 
 
    Antes de la excavación que tuvo lugar en el Teatro Romano en 1910, el monumento se encontraba enterrado en su totalidad. 
 
Solamente se veía la parte de arriba del graderío, la llamada "Summa Cavea". 
 
 

Las puertas "vomitorios" de acceso al edificio se encontraban destruidas, con lo que el aspecto de los restos visibles era el de siete grandes bloques de piedra. 
 
No es difícil imaginarse, pues siete grandes sillas, o diría yo "tronos". La leyenda dice que en época de dominio árabe, en estas siete "sillas" se sentaron siete príncipes árabes para deliberar el destino que depararía a la ciudad de Mérida. En la siguiente fotografía, fechada en el año 1904 se pueden apreciar los bloques enormes visibles del graderío superior.
 
 
 


 

Entrenamiento de los gladiadores


 

jueves, 19 de mayo de 2022

Los pilares del tiempo

 Si quieres ver el programa en el que sale Mérida (minuto 29:07 ) en ‘Los pilares del tiempo’, pincha en el enlace.


https://www.rtve.es/play/videos/los-pilares-del-tiempo/episodio-5-hispania-vidas-opulencia/6540620/

Tenemos una visita muy especial…


 

¿Qué amuletos llevaban las niñas y los niños romanos?

Hoy tenemos un reto chic@s!!!

Tenemos que investigar sobre qué amuletos llevaban las niñas y los niños romanos y nos tenemos que fabricar uno para ‘Emérita Lúdica’.

¿Estáis preparad@s?




  La bulla o bula (del latínbulla, "burbuja"), en la Antigua Roma, era un colgante o medallón que llevaba dentro un amuleto que se ponía a los niños varones nueve días después de su nacimiento. Se llevaba alrededor del cuello, como amuleto para proteger a su portador contra los malos espíritus. 
 

Relieve que muestra a un muchacho romano llevando una bulla.

   Los niños romanos nacidos libres seguirían llevando la bulla, junto a la toga praetexta, hasta la edad de portar la toga viril, a los 16 años, cuando pasaban a la edad de la adolescencia y llegaban a ser ciudadanos romanos. Se guardaba entonces con sumo cuidado, consagrándola a los dioses Lares o a Hércules. La podían volver a sacar en ocasiones especiales, como cuando llegase a general y dirigiera un desfile triunfal de sus tropas. El ponerse la bulla durante esas ceremonias le protegería contra las fuerzas del mal y las envidias de los hombres.

    Las niñas no llevaban bulla, sino otro tipo de amuleto, denominado lúnula, hasta la víspera de su matrimonio, cuando se la retiraba, al mismo tiempo que sus juguetes infantiles. Entonces, dejaban también de usar ropa de niña y empezaban a usar los vestidos romanos de mujer.


jueves, 5 de mayo de 2022

Sssshhh...¡Qué empieza!


   Nuestra amiga Cristina Miranda fue ayer al programa ¨A esta hora" , de Canal Extremadura. Hoy hemos aprendido que podemos ver on line, los programas que no hayamos podido ver y...¡lo hemos buscado!
 
Pincha en la imagen si quieres verlo. Empieza en el minuto 35:14.

miércoles, 16 de marzo de 2022

¿Qué está pasando?


 Hoy con este mapa la Seño Ana, nos ha explicado qué es ese polvo naranja que está en tooodas partes.

jueves, 10 de marzo de 2022

Leemos en la radio.


 Ayer leímos este cuento en la radio del cole “ La nube y el acuerdo’ . Es un cuento que habla sobre la necesidad de dialogar ante cualquier situación.


El dibujo es de Abraham.

martes, 8 de marzo de 2022

Ssshhhh…nos estamos relajando…


Yolanda, nuestra enfermera,  nos ha preparado hoy la primera sesión de relajación. La realizaremos durante 4 semanas.

Hemos aprendido a respirar sentados...





Y tumbados, con un barquito de papel que subía cuando inspirábamos y bajaba cuando expirábamos.









Nuestro amigo Francisco se ha relajado tanto
 que se ha quedado dormido.


¡Nos ha encantado la experiencia!

¡Muchas gracias Yolanda! 
Deseando que llegue ya el próximo martes.

Yoga para Niños - Famosa Vaca Ooommm Mmmooo

 

Después del recreo nos toca...Relajación con Yolanda, nuestra enfermera!!

Hoy celebramos el día Internacional de la Mujer


 Hoy sensibilizamos el día 8 de marzo con el doodle de Google.

Preparamos nuestra visita a Monfragüe;

 


 Pincha en la imagen si quieres saber qué animales puedes encontrar en el Parque Nacional de Monfragüe.

 


lunes, 21 de febrero de 2022

Recetas extremeñas de la Seño Rosa…


1ªReceta: Berenjenas fritas con miel

Ingredientes

• 2 berenjenas
• Harina para freír o harina de garbanzos
• Sal
• Aceite de oliva virgen extra
• Miel

Cómo hacer berenjenas fritas con miel:


• Lavamos bien las berenjenas y las cortamos en tiras; no hace falta pelarlas, también podéis cortarlas en rodajas.
• Las ponemos en agua con un poco de sal unos 15 minutos, escurrimos y secamos bien con papel de cocina.
• Enharinamos y freímos en aceite de oliva virgen extra. El aceite debe estar bien caliente para que las berenjenas se cocinen bien sin absorber aceite, pero no demasiado para que no se nos quemen.
• Una vez que están doradas, las sacamos y las ponemos sobre papel de cocina.
• Cuando estén todas fritas, las servimos en una fuente o plato y ponemos por encima un poco de sal en escamas y unos hilos de miel


2ª Receta: Torrijas










“La Cogutita y El Lorito” cuento popular extremeño

¿Quién adivinará hoy nuestra emoción?