martes, 24 de mayo de 2022

Monedas emeritenses

El tesoro de las 7 sillas.


Pincha en la imagen para ver el vídeo.

La leyenda de las siete sillas.

 
 
 
 
La leyenda de las siete sillas.
 
 
 
    Antes de la excavación que tuvo lugar en el Teatro Romano en 1910, el monumento se encontraba enterrado en su totalidad. 
 
Solamente se veía la parte de arriba del graderío, la llamada "Summa Cavea". 
 
 

Las puertas "vomitorios" de acceso al edificio se encontraban destruidas, con lo que el aspecto de los restos visibles era el de siete grandes bloques de piedra. 
 
No es difícil imaginarse, pues siete grandes sillas, o diría yo "tronos". La leyenda dice que en época de dominio árabe, en estas siete "sillas" se sentaron siete príncipes árabes para deliberar el destino que depararía a la ciudad de Mérida. En la siguiente fotografía, fechada en el año 1904 se pueden apreciar los bloques enormes visibles del graderío superior.
 
 
 


 

Entrenamiento de los gladiadores


 

jueves, 19 de mayo de 2022

Los pilares del tiempo

 Si quieres ver el programa en el que sale Mérida (minuto 29:07 ) en ‘Los pilares del tiempo’, pincha en el enlace.


https://www.rtve.es/play/videos/los-pilares-del-tiempo/episodio-5-hispania-vidas-opulencia/6540620/

Tenemos una visita muy especial…


 

¿Qué amuletos llevaban las niñas y los niños romanos?

Hoy tenemos un reto chic@s!!!

Tenemos que investigar sobre qué amuletos llevaban las niñas y los niños romanos y nos tenemos que fabricar uno para ‘Emérita Lúdica’.

¿Estáis preparad@s?




  La bulla o bula (del latínbulla, "burbuja"), en la Antigua Roma, era un colgante o medallón que llevaba dentro un amuleto que se ponía a los niños varones nueve días después de su nacimiento. Se llevaba alrededor del cuello, como amuleto para proteger a su portador contra los malos espíritus. 
 

Relieve que muestra a un muchacho romano llevando una bulla.

   Los niños romanos nacidos libres seguirían llevando la bulla, junto a la toga praetexta, hasta la edad de portar la toga viril, a los 16 años, cuando pasaban a la edad de la adolescencia y llegaban a ser ciudadanos romanos. Se guardaba entonces con sumo cuidado, consagrándola a los dioses Lares o a Hércules. La podían volver a sacar en ocasiones especiales, como cuando llegase a general y dirigiera un desfile triunfal de sus tropas. El ponerse la bulla durante esas ceremonias le protegería contra las fuerzas del mal y las envidias de los hombres.

    Las niñas no llevaban bulla, sino otro tipo de amuleto, denominado lúnula, hasta la víspera de su matrimonio, cuando se la retiraba, al mismo tiempo que sus juguetes infantiles. Entonces, dejaban también de usar ropa de niña y empezaban a usar los vestidos romanos de mujer.


jueves, 5 de mayo de 2022

Sssshhh...¡Qué empieza!


   Nuestra amiga Cristina Miranda fue ayer al programa ¨A esta hora" , de Canal Extremadura. Hoy hemos aprendido que podemos ver on line, los programas que no hayamos podido ver y...¡lo hemos buscado!
 
Pincha en la imagen si quieres verlo. Empieza en el minuto 35:14.

¿Quién adivinará hoy nuestra emoción?