miércoles, 29 de septiembre de 2021

Día Mundial del corazón.

 
 
 


¡Hemos escuchado el latido de nuestro corazón!


 
Nos han regalado una pulserita, en la que estaban apuntados  los latidos de nuestro corazón por minuto.
 

















 
 
¡¡Muchas gracias Jorge y Yolanda 
por esta actividad taaannn chula!! 


 

Fábula: La zorra y las uvas.



 

     En una mañana de otoño, mientras una zorra descansaba debajo de una plantación de uvas, vio unos hermosos racimos de uvas ya maduras, delante de sus ojos. Deseosa de comer algo refrescante y distinto de lo que estaba acostumbrada, la zorra se levantó, se remangó y se puso manos a la obra para comer las uvas.

Lo que la zorra no sabía es que los racimos de uvas estaban mucho más altos de lo que ella imaginaba. Entonces, buscó un medio para alcanzarlos. Saltó, saltó, pero sus dedos no conseguían ni tocarlos.

Habían muchas uvas, pero la zorra no podía alcanzarlas. Tomó carrera y saltó otra vez, pero el salto quedó corto. Aún así, la zorra no se dio por vencida. Tomó carrera otra vez y volvió a saltar y nada. Las uvas parecían estar cada vez más altas y lejanas.

Cansada por el esfuerzo y sintiéndose imposibilitada de conseguir alcanzar las uvas, la zorra se convenció de que era inútil repetir el intento. Las uvas estaban demasiado altas y la zorra sintió una profunda frustración. Agotada y resignada, la zorra decidió renunciar a las uvas.

Fábula de la zorra y las uvas

Cuando la zorra se disponía a regresar al bosque se dio cuenta de que un pájaro que volaba por allí, había observado toda la escena y se sintió avergonzada. Creyendo que había hecho un papel ridículo para conseguir alcanzar las uvas, la zorra se dirigió al pájaro y le dijo:

- Yo hubiera conseguido alcanzar las uvas si ellas estuvieran maduras. Me equivoqué al principio pensando que estaban maduras pero cuando me di cuenta de que estaban aún verdes, he preferido desistir de alcanzarlas. Las uvas verdes no son un buen alimento para un paladar tan refinado como el mío.

Y fue así que la zorra siguió su camino, intentando convencerse de que no fue por su falta de esfuerzo que ella no había comido aquellas riquísimas uvas. Y sí porque estaban verdes.

MoralejaLa lección que podemos aprender a través de esta interesante historia es que es natural que nos disguste o despreciemos algo que no está a nuestro alcance. Este cuento también nos enseña a trabajar duro para lograr nuestros objetivos en lugar de fingir que no vale la pena intentarlo.

 

Preguntas de comprensión lectora sobre la fábula La zorra y las uvas

- ¿Qué es lo que la zorra intentaba alcanzar para comer?

- ¿Quién miraba aquella escena en la que la zorra intentaba alcanzar las uvas?

- ¿Qué dijo la zorra para "escusarse" por no haberlas alzanzado?

- ¿Crees que está bien lo que hizo?, ¿por qué?

 

lunes, 27 de septiembre de 2021

viernes, 24 de septiembre de 2021

TRENZA DE HOJALDRE CON CHOCOLATE, FÁCIL Y RÁPIDA: paso a paso

 
 
En Autonomía hemos escrito la receta y calculado cuánto nos tenemos que gastar para hacerla. La semana que viene saldremos a comprar los ingredientes y el viernes la haremos en "La Casita".

Manualidades de otoño





 

El vaso de agua, cuento para pensar.



Hoy reflexionamos sobre esos pensamientos negativos, esas preocupaciones que nos paralizan y no nos dejan hacer nada.

Vamos a ver en qué piensan nuestr@s chic@s y le daremos estrategias para mejorar en ese aspecto.

miércoles, 22 de septiembre de 2021

jueves, 16 de septiembre de 2021

lunes, 13 de septiembre de 2021

Comenzamos la Asamblea con...




 Observa la imagen y piensa ...¿de qué valor se trata?

¿Te ayudo?

1. ¿Quienes aparecen en la imagen?
2. ¿Dónde están?
3. ¿Qué hacen?
4. ¿Aparecen otros personajes? ¿ Quienes son?

domingo, 5 de septiembre de 2021

El hombre, la abeja y la oveja. Fábula para niños sobre la bondad.


 Cierta vez, cuando un hombre recogía la miel de un panal, una orgullosa abeja le preguntó arrogante:

- ¿Hay algún animal más bienhechor que yo?

- ¡Pues claro que lo hay! - respondió el hombre.

- ¿Cómo? - se escandalizó la abeja - ¡Seguro que te has equivocado! Si no es así..., dime su nombre.

- La oveja es nuestra mayor benefactora - repuso - porque su lana nos es necesaria, en tanto que tu miel sólo es agradable.

- Ésa es tu opinión - zumbó el insecto -.

Y no tiene ningún fundamento.

- Te lo explicaré - contestó él -: la oveja nos cede su lana de buen grado y sin crearnos problemas; tú nos das la miel, 

pero en cambio siempre estás dispuesta a clavarnos el aguijón.

Moraleja: La bondad es la virtud que más debe valorarse.


La Abeja Maya: Episodio 1- El nacimiento de Maya



HOLA AMIGOS, SOY MAYA.


VOY A ESTAR CON VOSOTROS ESTE CURSO.


LAS SEÑOS ME HAN DICHO QUE OS TENGO QUE ENSEÑAR MUCHAS COSAS INTERESANTES SOBRE LAS ABEJAS.

  
 

Nuevo curso!!!

  

  Empezando septiembre...empieza el cole. Atrás quedaron ya las vacaciones. 

   Ya estamos de nuevo por aquí, con las pilas cargadas, con muchas ganas, ilusión y nuevos proyectos. Este curso repito con mis chicos de EBO Naranja. Y seguimos con nuestro blog, que tanto nos ayuda y tantas satisfacciones nos da.

                             ¡Nos lo vamos a pasar...genial!

Estoy deseando que me contéis qué habéis hecho en tooodo este tiempo.


Nos vemos el viernes 10 de septiembre en el cole. Tenemos muchas sorpresitas!!!


¿Quién adivinará hoy nuestra emoción?