miércoles, 13 de octubre de 2021

viernes, 8 de octubre de 2021

BIZCOCHO de CALABAZA 🍰🎃

 
 
Esta es la otra receta que haremos el miércoles que viene, con la Seño Rosa y con Maruja en la Casita.

Dulce de membrillo ¡RECETA TRADICIONAL, LA DE TODA LA VIDA!

 
 
El miércoles que viene haremos dulce de membrillo.

Canción Descubrimiento de América. Cristóbal Colón.

Hoy la Seño Cristina nos ha explicado por qué celebramos el Día de la Hispanidad. 


 
 



Los atrevidos en Roma

    Hoy hemos leído...Los atrevidos ¡Aventura en Roma!de Elsa Punset. Además de aprender cómo gestionar los celos, nos hemos  ayudamos de Google para enriquecer nuestras historias.

 

Hemos recordado dónde está Italia...Nos hemos acordado de Leonardo da Vinci.


 Hemos visto cómo son los tejados de Roma...


Qué es la Boca de la Verdad y dónde está.


 ¿Cómo es el Coliseo?

¿Qué se hacía en la arena?


 

jueves, 7 de octubre de 2021

Surtido mini pizzas de hojaldre

 
 
Esta será la siguiente receta que elaboraremos con la Seño Cristina.

Ayer nos paramos para observar a las abejas...

    Después de leer la primera historia del libro Calma, fuimos a buscar abejas a la entrada del cole.


 
 
Shhh... mira ahí hay una. Está trabajando!!
Está libando el néctar y al mismo tiempo recoge el polen que se queda pegado en su cuerpo y en sus patitas.
 


   Esta abeja está especializada en las flores del romero y como nos enseñaron las Seños Ana y Gema...ella hará miel de romero. 

¡Las hay de muchas clases!



 

miércoles, 6 de octubre de 2021

Con calma...

Ayer terminamos de ver...

 
 Y hoy nuestra Asamblea empieza ...Con calma.
 
A través de este libro vamos a contemplar las maravillas que pasan ante nosotr@s cuando nos tomamos las cosas con calma.

 
 
Curiosamente la primera de las 50 historias es...
 


Por lo que nos viene operfecto para hilar con la peli y con nuestro Proyecto sobre las abejas.

 

¿Quieres ver cómo liban las abejas y 

cómo van de flor en flor?

martes, 5 de octubre de 2021

Monstruo Azul

Cuento Monstruo Rosa

 
 
Hoy hemos recordado el cuento de Monstruo Rosa, de Olga de Dios, porque nuestro amigo Juan Antonio no lo conocía y queríamos leer Monstruo Azul y para ello debía conocer un poquito de qué iba la historia.

lunes, 4 de octubre de 2021

EL CARRETE MÁGICO

Somos creativ@s!!!!


   En la Feria Intergift de decoración en IFEMA, Madrid vi esta lámina de … y no me pude resistir . Le hice una foto y hoy nuest@s niñ@s están haciendo su interpretación.  Cada un@ la coleará a su manera y entre tod@s haremos un cuadro muy especial. Estas son algunas de las creaciones que ya tenemos…

 

miércoles, 29 de septiembre de 2021

Día Mundial del corazón.

 
 
 


¡Hemos escuchado el latido de nuestro corazón!


 
Nos han regalado una pulserita, en la que estaban apuntados  los latidos de nuestro corazón por minuto.
 

















 
 
¡¡Muchas gracias Jorge y Yolanda 
por esta actividad taaannn chula!! 


 

Fábula: La zorra y las uvas.



 

     En una mañana de otoño, mientras una zorra descansaba debajo de una plantación de uvas, vio unos hermosos racimos de uvas ya maduras, delante de sus ojos. Deseosa de comer algo refrescante y distinto de lo que estaba acostumbrada, la zorra se levantó, se remangó y se puso manos a la obra para comer las uvas.

Lo que la zorra no sabía es que los racimos de uvas estaban mucho más altos de lo que ella imaginaba. Entonces, buscó un medio para alcanzarlos. Saltó, saltó, pero sus dedos no conseguían ni tocarlos.

Habían muchas uvas, pero la zorra no podía alcanzarlas. Tomó carrera y saltó otra vez, pero el salto quedó corto. Aún así, la zorra no se dio por vencida. Tomó carrera otra vez y volvió a saltar y nada. Las uvas parecían estar cada vez más altas y lejanas.

Cansada por el esfuerzo y sintiéndose imposibilitada de conseguir alcanzar las uvas, la zorra se convenció de que era inútil repetir el intento. Las uvas estaban demasiado altas y la zorra sintió una profunda frustración. Agotada y resignada, la zorra decidió renunciar a las uvas.

Fábula de la zorra y las uvas

Cuando la zorra se disponía a regresar al bosque se dio cuenta de que un pájaro que volaba por allí, había observado toda la escena y se sintió avergonzada. Creyendo que había hecho un papel ridículo para conseguir alcanzar las uvas, la zorra se dirigió al pájaro y le dijo:

- Yo hubiera conseguido alcanzar las uvas si ellas estuvieran maduras. Me equivoqué al principio pensando que estaban maduras pero cuando me di cuenta de que estaban aún verdes, he preferido desistir de alcanzarlas. Las uvas verdes no son un buen alimento para un paladar tan refinado como el mío.

Y fue así que la zorra siguió su camino, intentando convencerse de que no fue por su falta de esfuerzo que ella no había comido aquellas riquísimas uvas. Y sí porque estaban verdes.

MoralejaLa lección que podemos aprender a través de esta interesante historia es que es natural que nos disguste o despreciemos algo que no está a nuestro alcance. Este cuento también nos enseña a trabajar duro para lograr nuestros objetivos en lugar de fingir que no vale la pena intentarlo.

 

Preguntas de comprensión lectora sobre la fábula La zorra y las uvas

- ¿Qué es lo que la zorra intentaba alcanzar para comer?

- ¿Quién miraba aquella escena en la que la zorra intentaba alcanzar las uvas?

- ¿Qué dijo la zorra para "escusarse" por no haberlas alzanzado?

- ¿Crees que está bien lo que hizo?, ¿por qué?

 

¿Quién adivinará hoy nuestra emoción?